Comunicaciones
Normas para el envío de resúmenes
- El plazo máximo para el envío de resúmenes será el 30 de noviembre a las 23:59h.
- Los resúmenes que no se hayan recibido antes de la fecha establecida no serán aceptados.
- El primer autor debe estar inscrito al congreso antes de su inicio y será el responsable de presentar la comunicación. En el certificado aparecerán los autores en el mismo orden en el que aparezcan en el resumen enviado. Una vez cerrado el plazo de envío de resúmenes no se admitirán cambios de autores.
- La resolución de aceptación se comunicará por correo electrónico a partir del 15 de enero de 2026.
- El Comité Científico del V Congreso Nacional de Asociaciones de Enfermería Pediátrica se reserva el derecho de no aceptar resúmenes que considere plagio o publicación redundante.
- Se deberá eliminar del resumen cualquier referencia al centro de trabajo y/o lugar de procedencia. En caso de existir alguna referencia que permita identificar al/los autor/autores del resumen, éste podrá ser enviado a otro miembro del Comité Científico con el fin de evitar conflicto de intereses.
Estructura de los resúmenes
- Título: En mayúsculas, sin abreviaturas. (Máximo 120 caracteres).
- Autores: Nombre, apellidos y filiación (servicio, centro de trabajo y ciudad).
Máximo 6 autores por comunicación. El ponente aparecerá en primer lugar y deberá estar inscrito en el congreso. Como autor principal se puede presentar como máximo un trabajo, aunque puede participar en otras comunicaciones como autor sucesivo. Si un mismo autor participa en más de una comunicación, deberá escribir su nombre del mismo modo en todas ellas. Se deberá señalar el correo electrónico del primer autor, que será el mismo en el que recibirá la confirmación de envío, la aceptación y posteriormente, los detalles para su defensa. - El resumen deberá tener una extensión máxima de 3.000 caracteres (espacios incluidos) y se dividirá en los siguientes apartados en función del tipo de trabajo presentado:
- Trabajos de investigación: Introducción/justificación, objetivos, metodología, resultados/resultados esperados y conclusión.
- Casos clínicos / Planes de cuidados: Introducción/justificación, caso clínico, diagnósticos (referenciando taxonomía), objetivos de resultados, indicadores, intervenciones, seguimiento y evaluación.
- Programas de Educación para la Salud (PES): Planteamiento del problema de salud, justificación de la necesidad del PES, objetivos, población diana, actividades, recursos, estrategia de evaluación del PES.
- Bibliografía (no se incluye en los 3000 caracteres).
Modalidad presentación
Se deberá indicar el modo de presentación preferible: comunicación breve/póster o comunicación oral. El Comité Científico tiene la potestad de considerar la aceptación de un trabajo para su presentación en formato comunicación breve/póster, aunque haya sido presentado para comunicación oral y viceversa.
Evaluación y aceptación de comunicaciones
- Cada resumenserá evaluado por los miembros del Comité Científico con el fin de valorar su aceptación, sin que exista conflicto de intereses.
- El sistema enviará un número de referencia que deberán utilizar para consultar el estado de los resúmenes.
- Los certificados de comunicación serán enviados por correo electrónico una vez finalice el congreso, siempre y cuando se haya completado la exposición de la comunicación y el primer autor de la comunicación haya completado su asistencia al congreso.
- El envío de las comunicaciones implica la aceptación de todas las normas de presentación. El incumplimiento de las normas de redacción y envío puede suponer, a juicio del Comité Científico, su rechazo.
Normas para presentar comunicaciones
Próximamente.
Premios
Próximamente.